La Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC) se presenta mayormente en pacientes que sobrepasan
los 50 años de edad y que durante su vida fueron fumadores compulsivos o
estuvieron en contacto con partÃculas de humo y biomasa, informó el neumólogo
del Hospital de Especialidades “Vida Mejor†perteneciente al Instituto de
Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), Alejandro
Escobar Penagos.
El especialista médico señaló
que el EPOC, que conlleva a un deterioro sistémico en el paciente, restándole
un tiempo de vida superior a los 8 años, causa daño pulmonar torácico como
extra-torácico, lo que ocasiona un periodo de estabilidad con periodo de
exacerbación, provocando un deterioro del paciente, generalmente ocasionado por
la inhalación de partÃculas de humo y biomasa, indicó el neumólogo del ISSTECH.
Escobar Penagos explicó que en
su mayorÃa los fumadores no identifican los sÃntomas de esta enfermedad; una
persona se puede sentir bien, respirar bien y no tener limitación de aire, pero
de un momento presentar alguno de los siguientes sÃntomas: fatiga que con el
paso de los años se va agudizando, tos con flemas que no son normales y falta
de aire.
Además, las y los ciudadanos que
padezcan de esta enfermedad siempre sufrirán infecciones respiratorias, lo que
también acorta su periodo de vida.
Detalló que la ciudadanÃa no
dimensiona los estragos que el consumo del tabaco puede provocar, pero toda
persona que fuma tiene tres caminos en su salud.
El primero de ellos es el daño
pulmonar, es decir, pulmonÃa, bronquitis, EPOC; el segundo es el daño del
Sistema Metabólico Sistémico, hipertensión, diabetes, osteoporosis y el tercero
es la presencia de cáncer.
viernes 9 de julio del 2021