ISSTECH y COVA SUR realizan 1ª Campaña de Operaciones Vasculares
Con un total de 15
personas beneficiadas, arrancó este 30 de abril la 1ª Campaña de CirugÃa
Vascular, Congreso Vascular del Sur (COVA SUR), realizada por el Instituto de
Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), en
conjunto con el Colegio Sur de AngiologÃa y CirugÃa Vascular, misma que
consiste en cirugÃas vasculares con la colocación de una fÃstula
arterio-venosa, esto en el Hospital de Especialidades “Vida Mejor†(HEVM).
“Esta campaña surge
de un interés por parte del Isstech y COVA SUR de ayudar a los pacientes que
requieren de una cirugÃa especial para llevar a cabo sus sesiones de
hemodiálisisâ€, aseguró la angióloga Aleyna Fabiola González RuÃz, presidenta
del Colegio del Sur de AngiologÃa y CirugÃa Vascular y del COVA SUR.
Además, puntualizó
que los pacientes han permanecido en espera a lo largo de la pandemia por
COVID-19, por una operación vascular que les ayude en su dÃa a dÃa. “La cirugÃa
es ambulatoria, ellos vienen, reciben su procedimiento y se van a casa. Son de
10 a 14 dÃas de recuperación para el retiro de puntos y el tiempo para utilizar
este acceso vascular es de 6 a 8 semanasâ€.
Por su parte, la
Subdirección General del Isstech manifestó su beneplácito por ser elegidos para
estas cirugÃas que beneficiarán a pacientes en hemodiálisis, lo que coadyuva a
nuevas estrategias que permiten consolidar a la institución.
Mientras que la
dirección del Hospital de Especialidades “Vida Mejorâ€, sede de las cirugÃas
vasculares, precisó que todo lo que contribuya a mejorar la calidad de la
atención médica es bienvenida.
Las operaciones
serán en personas con insuficiencia renal crónica en grados graves y consisten
en colocarles una fistula arterio-venosa. Se une una arteria y una vena de un
brazo, ya conectadas mediante una técnica quirúrgica se ensambla la máquina de
hemodiálisis a la fÃstula para que el paciente no tenga que necesitar acceso a
alguna vÃa invasiva y sea de manera natural. La maduración de la fÃstula es de
4 a 8 semanas, según el cuidado que tenga el paciente se ha detectado una
duración de la misma de 8 a 10 años si sabe cuidarla.
Con este tipo de
procedimientos de hemodiálisis, se tiene gran impacto para la sociedad sobre
todo en Chiapas, donde la mayorÃa de los pacientes renales son subsecuentes a
diabetes o hipertensión, que es frecuente en la población del sureste del paÃs,
argumentó doctora Paloma González Villegas proveniente de la Ciudad de México.
El Isstech adelantó
la posibilidad de una Segunda Campaña de CirugÃas Vasculares para el siguiente
año y una primera Campaña de CirugÃas de Cataratas en este 2021.
viernes 9 de julio del 2021