Este mes de abril está dedicado al autismo y en el
Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas
(ISSTECH), se reconoce la importancia de la inclusión de la niñez con este
trastorno neuronal, el cual debe verse como una variación neurológica y no una
enfermedad, aseguró Kimberly Montserrat Ristori Milla, especialista de dicho
instituto.
“Está clasificado como un trastorno del desarrollo ya que
se va detectando en las primeras etapas del crecimiento; entre los 18 y 24
meses se empiezan a tener datos positivos y aumenta conforme va creciendoâ€,
afirmó la neuróloga pediatra Ristori Milla.
Algunos signos y sÃntomas del espectro son: no detectar
fácilmente los rostros de las personas, son niños con problemas de lenguaje y
se les dificulta la interacción social. “Tienen contacto visual deficiente o
ausente; al momento de querer jugar con otros niños se les dificulta
integrarseâ€, agregó.
La doctora también aseguró que el Trastorno del Espectro
Autista no es una enfermedad sino un trastorno del neurodesarrollo, a veces
asociado a algunos problemas genéticos que, aunado al ambiente, causa esa
manifestación clÃnica, es decir, una comorbilidad, en otros casos es autismo
puro, también es conocido como autismo severo, y constituye el grado más
profundo del espectro autista.
Asimismo, dio a conocer que en México van en aumento los casos
detectados en los últimos años, mientras que en Chiapas falta mucha inclusión.
“Hay negación por falta de conocimiento a este espectro. Estos niños requieren
apoyo, pero también son niños extraordinarios que nos enseñan dÃa a dÃa lo
importante de la inclusión y que con terapia evolucionan fabulosamenteâ€.
Lograr la inclusión, dijo, es un trabajo multidisciplinario.
El núcleo familiar debe hacer que el niño se sienta totalmente integrado, y vea
que puede tener una vida normal; conforme pasan los mees se ven cambios
positivos.
Finalmente, la especialista comentó que en cuanto se
perciba alguna caracterÃstica en el comportamiento del infante, se debe acudir al
médico y que el ISSTECH es una de las instituciones que cuenta con personal
capacitado para atenderlos.
“Acudan a centros especializados que traten a niñas y niños
con este espectro autista. No tengan miedo, son niños muy inteligentes y que
nos llenan de amor. Su espectro no implica que sean excluidos, el objetivo es
que se sientan incluidos en la sociedadâ€, finalizó.
viernes 9 de julio del 2021