ISSTECH emite recomendaciones para personas adultas mayores
En el marco del DÃa del Abuelo, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), a través de la Casa Geriátrica Tuxtla, emitió recomendaciones para las personas adultas mayores en esta pandemia por Covid-19, y asà tengan una mejor calidad de vida.
“El cariño, cuidados, apoyo y respeto hacia ellos coadyuvarán a un mejor desenvolvimiento de su salud. Asimismo, se recalca que no todos envejecen igual, por lo que los cuidados varÃan en cada caso dependiendo de la salud fÃsica y mentalâ€, afirmó Darinel Navarro Pineda, administrador de la Casa Geriátrica de Tuxtla Gutiérrez.
Además, dijo que se debe buscar las mejores condiciones de seguridad en casa, pues uno de los peligros a los que los adultos mayores se enfrentan continuamente son las caÃdas, y es primordial garantizarles la mayor autonomÃa y seguridad.
“Es necesario un ambiente fÃsico adecuado para su desenvolvimiento. Adaptar las viviendas a su realidad y limitaciones con iluminación correcta, rampas, soportes de pared en la ducha y los baños, que no existan obstáculos o peligros para su deambulaciónâ€, señala el gerontólogo.
Llevar un registro de los medicamentos, ya que según su estado de salud, los adultos mayores consumen varios, por lo que pueden llegar a confundirse, duplicar la dosis o auto medicarse, lo cual es muy peligroso; aconsejó que un familiar o su cuidador regulen la ingesta de los medicamentos y llevar una libreta de control diario.
Enfatizó que una adecuada higiene personal es básica para el mantenimiento de una vejez saludable y la prevención de aparición de enfermedades como infecciones. Asimismo, es importante cuidar su piel aplicando crema hidratante y, en caso de una exposición prolongada al sol, bloqueador.
De igual manera, darle una dieta equilibrada, reducir las grasas saturadas (embutidos y fiambres), aumentar el consumo de grasas vegetales (almendras, nueces, semillas de girasol), frutas y verduras, limitar el consumo de azúcar y sal, controlar que durante todo el dÃa vaya tomando agua para estar hidratados. Recomendó consultar un especialista en nutrición para que elabore un plan dietético de acuerdo a las enfermedades que tenga el adulto mayor.
Finalmente, Navarro Pineda aseguró que hacer ejercicios es muy importante. “El ejercicio es importante porque produce cambios positivos no sólo a nivel fÃsico sino también a nivel mental. Ayuda al adulto mayor a tener una vida más activa, mejorando de esta forma su estado de salud e incluso impidiendo que caiga en un estado de soledadâ€, explica.
Los adultos mayores pueden realizar cuatro tipos de ejercicios: de fuerza para fortalecer los músculos; de equilibrio que ayudan a prevenir caÃdas y mejorar reflejos; de flexibilidad y de resistencia para mejorar la respiración y de frecuencia cardÃaca.
lunes 30 de agosto del 2021